lunes, 3 de diciembre de 2012

Reciclame #3



Verde agua
Más gente participó con comentarios sobre la segunda edición, muy contenta de seguir adelante con este proyecto compartiendo ideas para reciclar, restaurar muebles y objetos, dándoles una nueva oportunidad.
Esta semana elegí algo con un poco más de color, se trata de una mesa de madera para jardín o cocina. 
En su último estado antes de ser reciclada, las patas estaban flojas y sucias. La base de la mesa estaba percudida, se observaba que estuvo al aire libre, incluso con macetas, lo que hizo que la superficie esté completamente irregular. 
Para ello comencé ajustando las patas con un destornillador, por suerte me prestaron uno con “cabeza hexagonal” ya que no tenía tornillos típicos.
Pensé en varias opciones de como mejorarla…
Para la superficie: primero lijé bastante hasta dejarla uniforme (yo utilicé lija al agua 180, se puede utilizar una lija más gruesa cuando la madera necesita más trabajo), la limpié con producto “cif” para sacar las manchas de tierra, y le dí una mano de pintura blanco mate que tenía en mi casa.
Aún no sabía que color iba a quedar al final, pero al ver la combinación del verde agua con el blanco, me gustó mucho por eso intenté darle una oportunidad para recuperar el color verde de las patas.
Para la recuperación de las patas y mantener el verde, comencé con una lija (al agua y de 180) suavemente por cada una de las patas, luego pasé “cif” para limpiar la superficie, porque estaban llenas de tierra arraigada, dejé secar. Y por suerte logré que el verde agua sobreviva.
Sobre la superficie dí en total tres manos de blanco mate.
Decidí transformarla en una mesa para la cocina, donde puedo poner artefactos como microondas, tostadoras, pava, etc.
Debajo de la mesa, pinté una caja circular de blanco mate para que combine con la superficie y la utilizo para guardar más cosas, haciendo el espacio más funcional. 
Otras opciones … puede utilizarse como esquinero, mesa de jardín (para lo cual es importante pintar con pintura de exterior e incluso barnizar para que la madera esté protegida), mesa de teléfono, mesa de luz, etc.
Además otras ideas para la superficie, se pueden pintar mandalas o pegar vinilos  sobre la superficie para decorar.
Para hacerla más “rústica”, la superficie se puede encerar o patinar con betún de judea para darle un tinte más antiguo.
Para hacerla más “moderna”, se puede pegar sobre la superficie o los costados venecitas en toda la superficie, combinando los colores de las venecitas y pintando las patas de negro.
Se pueden combinar la cantidad de colores, haciendo juego superficie y patas, según el gusto de cada uno, dándole un toque “vintage”, “barroco” y porqué no “psicodélica”.