domingo, 27 de mayo de 2018

Reciclame #35

Cómoda, cambiador, transformación.

La buscaba hace tres meses, cuando me reincorporé a trabajar después de mi licencia por maternidad. Frente a un puerperio cargadito de emociones muy intensas (si alguien lo tuvo fácil que me avise), pensé que empezar a trabajar y dejar el colecho con Amanda de 8 meses (la chiquitita), DEBIA ser simultáneo, hasta que un pajarito me dijo (desde mi interior) que sólo pasarla de habitación en ese momento era para complacer a los otros seres humanos de la casa (marido e hija mayor), pero dentro mío aún no estaba todo listo para dejar ese espacio, sumado a: invierno, amamantar, que no tenía donde poner la ropa de la beba y etc. de excusas.
Hija mayor con celos a flor de piel, reclamaba que ella solo dormía con Tita nuestra gata argentina expatriada también de 9 kilos pero si bien es un ser vivo, no es persona (aunque a veces actúa muy similar). Marido extrañaba dormir más de 3 horas seguidas y además las únicas conversaciones nocturnas: -Fijate el pañal, Dónde está el chupete!(Con el tono de Dónde está mi amiga de esperando la carroza) Te estás durmiendo sentada! Te vas a contracturar!. Traeme agua. 💚

Muchas idas y vueltas, y para mi,  sin tener el cambiador con cajoncitos para la ropa no iba a quedar lista habitación de las #HermanitasCPG.

Se dieron cuenta de mi alma de cartonera a lo largo de los post, y QUERIA encontrarme un cambiador (cabeza dura taurina). Un día llegó.

Estaba bastante baqueteado, stickers, rayado, pero la medida era excelente y la madera en buenas condiciones. (Perdón por la foto, lo traje a la noche y en el mismo momento comencé a darle un lavado de cara)

 

 Cambiador Gulliver de Ikea antes -- Cambiador ciruja reciclado 💪
Limpié muy bien con vinagre, cambié los herrajes y el cajón del medio lo pinté de violeta con chalked paint Lavander.

Amanda duerme intermitente en su cuna en el cuarto con su hermana, también sigue en nuestro cuarto, pero esa es otra historia... 😏

Les dejo una canción, para los que se animaron leer hasta acá.


lunes, 21 de mayo de 2018

Budín de zanahorias frutal

Budín de zanahorias con lo que había en casa 👻
Ingredientes:
3 zanahorias ralladas
3 huevos
1 manzana pelada cortada en cuadraditos
1 pera pelada cortada en cuadraditos
250 grs. de harina  (leudante)// no teníamos le pusimos integral y 2 cdas polvo para hornear 
Aproximadamente 120 grs. Azúcar o dátiles procesados a gusto del consumidor. (Usamos dátiles para bebé de menos de un año).



domingo, 6 de mayo de 2018

Reciclame #34

Antes y después- técnicas y emociones. 💆👀💣🙊🙉🙈

Este mueble lo heredé de una gran amiga en el 2015, ella se iba del país. Contenta por un lado porque sabía que era una gran oportunidad de cambio y aire para ella, pero tristeza que me guardé bien adentro. Estar con ella, era un un cable a tierra cuando a veces se hacía muy pesada la rutina en la oficina, todavía pienso en anécdotas que quiero contarle, pero a veces entre el cambio de horario y la maternidad, hacen que las guarde en algún lugar de mi cerebro, con neuronas desparramadas y hormonas al mando.
Cuando fui a buscar el mueble sabía que lo iba reciclar, pero recién casi tres años después,  puse manos a la obra.

Me imaginé como lo quería transformar, durante un mes busqué el color exacto,  quería un verde agua, manijas doradas (que también cartoneé - no me reconoce como verbo, que mal che!- hace un par de años). Tuve la pintura durante otro mes y medio hasta que el fin de semana pasado, decidí comenzarlo a pintar. Vale aclarar que es díficil hacerme el tiempo donde el bebé no pida teta y atención y la más grande no esté reclamando jugar a las barbies o lego. Decidí hacerme ese momento de todas formas eran tan solo 40 minutos, ni más ni menos, pero en esta época de mi vida equivale a una semana entera de ausencia.

Paso a paso
Lijé y limpié el mueble.



Abrí la pintura y arranqué la primer mano.
Pensé, ok no es el verde exacto que quería pero seguro con la segunda mano se va a ver mejor.... La baja humedad y el viento me jugaron a favor para ver el veredicto del color... y NO, NO ERA EL COLOR!!! Furiaaaaa y frustración señores!!!, y si ... haber invertido 40 minutos y que sea un celeste eléctrico... quería llorar y patalear.






Al día siguiente, pinté un cajon y las rejillas, quería terminarlo junto a mi frustración y la cocina con todo lo alojado en el mueble desparramado, ni bien se secó lo volví a armar y meter las cosas en el mueble.  De a poco me empezó a gustar. Aunque para mi no estaba terminado, marido me convenció de dejarlo así. y la verdad quedó genial. Entender que a veces en el camino el puerto de llegada es diferente pero incluso para ser mejor.

Así quedó, y así me lo quedo.


domingo, 29 de abril de 2018

Trucos de la Abuela #2 bis



Empiezo a leer este libro en 2016 y mirá vos lo que había publicado en Febrero 2013 ,  LINK
Releyendo el blog, como ejercicio de ver mis propias transformaciones, me resultó asombroso el puerperio de hija mayor haya sido super transformador... 


sábado, 21 de abril de 2018

Panqueques YODA #REALFOOD





Improvisar algo para el almuerzo:  Nos salieron estos panqueques #YODA. En 5 minutos resolvimos la comida, por suerte, estábamos con mucho apetito a tal punto que el mal humor nos invadía. Todo a prueba y error, a medida que los inventos que hago sean ricos, iré posteando ideas y recetas (Mi premisa, que sea fácil, rico y saludable).



Ingredientes:
1 Paquete de espinaca
2 Huevos
Harina C/N (nosotros usamos integral)


Modo de preparación:
Procesamos la espinaca un poquito en la minipymer, agregamos 2 huevos y harina cantidad necesaria para que la contextura sea como la de panqueques tradicionales (ni muy líquida ni masa).

A la sartén (le pusimos un poco de aceite neutro para que no se pegue, también vale manteca) y en cucharadas fuimos cocinando los panqueques vuelta y vuelta.

Opciones: Se puede salpimentar, agregar parmesano, etc.

Exito rotundo!

domingo, 15 de abril de 2018

Pan de Espelta super fácil #REALFOOD

Holaa! cómo les va? Hoy traemos una receta de pan casero super fácil, quienes me conocen, saben que puede ser una gran sorpresa que cocine pan.

Hace un tiempo conocí el movimiento #realfooding que lo lidera Carlos Rios, y la verdad es lo que más me cierra en tema de alimentación. Siempre me interesó comer saludable  y notaba la diferencia cuando comía durante muchos días azúcar refinada, harinas blancas, ultraprocesados, gaseosas.

Me animé a hacer la receta del pan de Carlos, porque era muy sencilla. La verdad las primeras 3 veces la pifié mal, me salió un masacote. Pero parte de esto que estoy aprendiendo en mi vida, a aceptar y manejar la tolerancia a la frustración y seguir creando.


Ingredientes:
- 500 gr. Harina de espelta (yo usé espelta integral)
- Levadura seca 7 gr. // también utilicé una vez una que está viva y usé 50 grm aprox.
- 1 cda. de Sal // a veces le pongo 1/2
- 400 ml de agua templada.

Paso a paso:
En un bowl poner los 500 gr. de harina de espelta y la sal. Reservar
En otro recipiente pongo el agua templada --->SUPER IMPORTANTE que sea entre 37 a 42 grados (para que se den una idea: temperatura de baño de bebé jeje) --- este es EL punto crucial la levadura se muere con temperatura mayor o no activa con temperatura menor o con contacto con la sal.
la levadura y -1 cdita de harina de espelta. (para que empiece a trabajar, la dejo 10 min)
Una vez pasado 10 minutos, a veces pasan 20 minutos, lo incorporo al bowl y lo uno con una espátula o a veces con las manos (depende el humor del día) todo dentro del bowl, no vaya ser que te ensucie la mesada!!!. La idea es que quede todo integrado y lo dejás reposar por 1 hora y media a 2 (más o menos que duplique el tamaño).
Una vez levado, lo colocás en recipiente, puede ser budinera o lo que tengas. Vale poner AOVE (aceite de oliva extra virgen) o papel manteca en la base para que no se pegue.




Cocción según tipo de pan:
-Con corteza, precalentá el horno a 220* y metelo durante 15 minutos y después bajas a 180* por otros 20 a 30 minutos, según el horno, varias veces lo hice en el hornito eléctrico.
-Sin corteza a 180 parejo durante 30 minutos aproximado

Opciones:
Le podés agregar semillas a la preparación, o tomate, aceituna, cebollita. y la otra vez, no tenía espelta y lo hice de harina integral orgánica 400 gr. y 100 gr. de salvado de avena con el mismo procedimiento y salió muy rico.

Se animan?

domingo, 8 de abril de 2018

viernes, 30 de marzo de 2018

domingo, 25 de marzo de 2018

Bizcochuelo de chocolate esponjoso #REALFOOD

Suenan tambores, queda inaugurada la sección.
En este espacio les comparto mis caballitos de batalla, desde hace un tiempo estamos reducir los ultraprocesados en casa por varias razones, y estamos aprendiendo a cocinar... Voy a escribirles un post sobre esto específicamente, pero a ahora vamos al grano.







Bizcochuelo de chocolate PARVE (sin lácteos, opción sin azúcar procesada)

- 2 huevos
- pasta de 10 a 12 dátiles si te gusta muy dulce, yo utilicé 8 dátiles //o  1 taza de azúcar mascabado o integral (yo tengo de remolacha)
- 3/4 taza de aceite neutro (recomiendo coco organico o maíz)
- 3 cucharadas de cacao 100%
- 3/4 taza de agua
- esencia de vainilla o vainas mucho mejor!
- 2 tazas de harina integral
- polvo para hornear (acá vienen sobres de 10 grs.)

Se mezcla todo y al horno a 180 grados por aproximadamente 30 minutos. Controlar con un palillo que salga seco. Dejar enfriar y listo.

La verdad la preparación es en menos de 10 minutos (lo único que puede tardar es la pasta de dátiles, que es mejor y sirve para bebés de menos de 1 año).

Con mi socia mayor Olivia lo preparamos muchísimas veces y nunca falla. Hoy ella lo cocinó y ayudo en las fotos.

Es muy esponjoso y se adapta muy bien a muffins, con estas cantidades salen aproximadamente 12.

Podes rellenar con mermelada, dulce de leche.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Reciclame #33

Este mueble es uno de los primeros en que me animé a usar color, puse la paleta de madera o blanco a un costado, además el mueble que más se transformó.

ANTES:

Era una cómoda cambiador de bebé, estuvo un breve tiempo en el cuarto de hijamayor recién mudada.
Perdón la foto, no encontré de mejor calidad fue en medio de mudanza.

sábado, 17 de marzo de 2018

Reciclame #4 bis




Estoy emocionada de volver a escribir, de a poco se desvanece el bloqueo.
Ya les iré contando en una sección del blog (más personal).
Después del destrabe, antes de hacer Publish en el regreso del blog, hice un recorrido de todo el blog,  como una nueva espectadora...

¿Se acuerdan de la repisa que me encontré hace 6 años en la basura? LINK

Todavía sigue vigente, después de 6 años. Hoy sigue firme 💪  en el cuarto de las hermanitas.

Amo ser cartonera, botellera, ciruja o el nombre que guste más. El transformar un mueble u objeto genera energía de amplitud, creatividad positiva, tiene un valor agregado. Como también despedirse de objetos o muebles que ya no necesitamos ni amamos. Próximamente viene un post sobre eso.

¿Tienen ejemplos de muebles que han reutilizado en diferentes ambientes?